
Santiago Azulay: “En medio del desconcierto nacional, La Rioja sigue generando proyectos que funcionan”
El secretario de Ambiente anunció que cinco comunidades riojanas recibirán financiamiento internacional por casi 1,3 millones de dólares para desarrollar proyectos sustentables.
El secretario de Ambiente, Santiago Azulay, celebró la aprobación de nuevos proyectos ambientales que beneficiarán a comunidades rurales de la provincia, en el marco de la reunión del Comité Consultivo Local del INTA en Chamical.
En diálogo con Radio La Torre, Azulay detalló que se trata de Planes Integrales Comunitarios (PIC) gestionados por la Secretaría y financiados por la FAO junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con una inversión total de 1,3 millones de dólares. Los proyectos, que se firmarán el 30 de octubre, buscan promover la producción sostenible y la preservación del bosque nativo.
“En medio de tanto desconcierto que nos genera el Gobierno Nacional, está bueno saber que en La Rioja hay cosas que funcionan y van para adelante”, expresó el funcionario, destacando el trabajo del equipo de Bienes Comunes Naturales y la Dirección de Bosques.
Los proyectos alcanzan a cinco comunidades de distintas zonas: Los Colorados (Independencia), La Aguadita, La Cortada y Los Bordos (Llanos Norte), además de Ambil (Rosario Vera Peñaloza). Allí se desarrollan actividades productivas vinculadas al bosque, como apicultura, ganadería, hilado artesanal y eficiencia hídrica.
“Son experiencias de desarrollo comunitario con base ambiental —explicó Azulay—, donde las familias que viven del monte producen miel, lana o prendas de alta calidad, cuidando a la vez el entorno natural”.
El funcionario también subrayó el rol del INTA, el INTI y Agricultura Familiar, instituciones que —según afirmó— son esenciales para acompañar a pequeños productores con asistencia técnica, validación de procesos y mejora de la calidad de sus productos. “Estos proyectos no solo benefician al campo, sino también a los técnicos e ingenieros que trabajan en territorio, manteniendo vivos a los organismos nacionales”, remarcó.
Llamado a la prevención de incendios
Azulay advirtió además sobre el alto riesgo de incendios forestales en esta época del año, agravado por el calor, los vientos y la falta de humedad. “Les pedimos encarecidamente a todos: no prendan fuego en el campo ni en los lotes urbanos. Un descuido puede transformarse en una tragedia en minutos”, alertó.
Criticó, asimismo, la falta de apoyo nacional al sistema de manejo del fuego, desfinanciado desde la asunción del presidente Javier Milei. “Hoy las provincias enfrentamos los incendios prácticamente en soledad. Ya no contamos con los medios aéreos ni la asistencia inmediata que antes llegaba desde Nación”, lamentó.
El funcionario concluyó apelando a la responsabilidad ciudadana y al compromiso con el entorno natural: “El 95% de los incendios son provocados por descuido humano. Evitarlos es una tarea de todos”.