Locales Escuchar artículo

Myriam Espinosa alertó por la pérdida de más de 170 empleos textiles en la provincia

La secretaria de Trabajo apuntó contra el gobierno nacional por implementar políticas con la las industrias.

La secretaria de Trabajo de La Rioja advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la industria del vestido, con más de 170 despidos en lo que va del año y fuerte caída del empleo.

En diálogo con Radio La Torre, la secretaria de Trabajo, Myriam Espinosa, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector textil en la provincia, en el marco de una reunión encabezada por el gobernador Ricardo Quintela junto a representantes nacionales del gremio FONIVA (Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines). Según la funcionaria, ya se registraron más de 170 despidos en lo que va del año en empresas locales del rubro, una cifra que sigue en aumento y refleja el duro impacto de las medidas adoptadas por el gobierno nacional.

"Desgraciadamente nuestra provincia no escapa a la realidad del país. Se han perdido más de 170 puestos solo en 2025, por políticas que desalientan la industria nacional y abren indiscriminadamente las importaciones", advirtió Espinosa. A su vez, sostuvo que los salarios de los países competidores, como los asiáticos, son "de hambre", lo que pone en desventaja al empleo local.

Durante la reunión con FONIVA, se valoraron también las condiciones laborales en las fábricas riojanas, señalando que muchas cuentan con organización, higiene y uniformes, en contraste con otras provincias. Además, la funcionaria recordó que durante la primera gestión de Quintela se abrieron nuevas empresas textiles como Dumno, KMT y Luxo, gracias a programas como el PRI, destinados a fomentar la incorporación de mano de obra.

Espinosa también rememoró el cierre de Arisco, del grupo Unilever, apenas un día después de las elecciones provinciales de 2019. "El gobernador asumió sabiendo que debía actuar rápido. Con esfuerzo, se revirtieron cierres y se recuperaron fuentes de empleo, aunque ahora nuevamente se percibe una caída", explicó.

Respecto a la situación actual, la funcionaria sostuvo que "hay incertidumbre", pero que hasta el momento no hay anuncios masivos de despidos, aunque algunas firmas —como Puma— han optado por retiros voluntarios. “Hoy firmamos varias homologaciones con trabajadores que llegaron a acuerdos para desvincularse”, señaló.

Desde la Secretaría de Trabajo aseguran estar trabajando con compromiso y dentro del marco legal disponible para contener la situación. "Nuestro objetivo es preservar cada puesto de trabajo, porque sabemos lo difícil que es recuperarlos en el contexto actual", concluyó Espinosa.

Comentarios
Volver arriba