Locales Escuchar artículo

Gonzalo Bustos: “Queremos construir una ciudad de buenos momentos”

El secretario de Obras Públicas de la Capital detalló las acciones que transforman espacios invisibilizados en puntos de encuentro, con bajo costo y alto impacto social.

En diálogo con Radio La Torre, el secretario de Obras Públicas del municipio capitalino, Arq. Gonzalo Bustos, compartió una visión integral sobre la planificación urbana actual, basada en la recuperación de espacios ociosos y el desarrollo de obras de bajo costo, alto impacto y corto plazo. “La idea es construir una ciudad de buenos momentos”, sintetizó.

El funcionario explicó que muchas de las intervenciones actuales parten de una estrategia clara: observar la ciudad con otros ojos, detectar oportunidades y actuar con los recursos disponibles. “La estación de trenes era un mal momento, hoy es un buen momento”, dijo. Obras como el corredor norte-sur, la recuperación de Tajamar o la eliminación de terraplenes que dividían barrios son parte de una agenda urbana que busca integración, equidad y accesibilidad.

Bustos destacó también el modelo de ejecución: obras por administración directa con trabajadores municipales. “Comenzamos con 15 personas, hoy tenemos más personal y subcontratamos solo lo que no podemos hacer”, explicó.

Uno de los proyectos más novedosos apunta a repensar el uso del suelo. El municipio identificó más de 8 millones de metros cuadrados de tierra ociosa. “Tenemos 360 plazas, y solo las del centro tienen comercios; si cada plaza barrial tuviera cuatro, eso significaría 1.200 servicios más para los vecinos”, propuso Bustos.

En este sentido, anunció la puesta en marcha de un esquema de alianza público-privada para que frentistas y comerciantes inviertan en infraestructura a cambio del uso del espacio: “El comercio construye, coloca juegos, ilumina y mantiene el entorno”.

Sobre el ingreso a la ciudad, uno de los puntos más transformados, Bustos fue claro: “Logramos cambiar la primera impresión de La Rioja. Hoy el ingreso es un parque lineal que marca un estándar”.

Finalmente, el funcionario valoró el trabajo conjunto con la provincia y el esfuerzo diario del personal de obras públicas. “Hasta que no terminan, no se van”, dijo, y agregó que el próximo desafío es extender este modelo a toda la ciudad: “Ya no tenemos que mostrar fotos de otras ciudades para decir lo que queremos lograr. Hoy tenemos lugares que son ejemplo”.

Comentarios
Volver arriba