Locales Escuchar artículo

Elecciones concurrentes 2025: cómo será el nuevo sistema de votación con boleta única papel y doble urna

La Rioja votará el 26 de octubre con dos sistemas distintos el mismo día. Gabriela Asís explicó cómo será el nuevo proceso electoral.

La Dra. Gabriela Asís, presidenta del Tribunal Electoral de La Rioja y vocal del Tribunal Superior de Justicia, dialogó con Radio La Torre sobre la implementación inédita de las elecciones concurrentes en la provincia, que se celebrarán el próximo 26 de octubre. Se trata de una modalidad en la que se votará de manera simultánea, pero con sistemas distintos para cargos nacionales y provinciales.

Según detalló Asís, esta elección marcará un antes y un después, ya que el ciudadano encontrará dos urnas: una identificada con la letra N, para cargos nacionales, y otra con la letra P, destinada a diputados provinciales.

Para los cargos nacionales, se utilizará por primera vez en La Rioja el sistema de boleta única papel (BUP), que incluye en una sola hoja todas las listas y candidatos, y se marca con una lapicera dentro de una cabina o biombo. Esta boleta no lleva sobre y debe doblarse cuidadosamente como se indica en el dorso para preservar el secreto del voto.

En cambio, para los cargos provinciales, se mantendrá el sistema tradicional de boleta partidaria en sobre, que se introduce en el cuarto oscuro y se deposita en la urna correspondiente.

La presidenta del Tribunal Electoral destacó que ya se están coordinando tareas logísticas y de capacitación junto a la Justicia Federal para evitar confusiones y facilitar el proceso a los votantes. Además, se buscará reducir la cantidad de electores por mesa —de 350 a 250— para agilizar la votación, aunque esto depende de la aprobación de la Cámara Nacional Electoral y de la disponibilidad de establecimientos.

También se reforzará la capacitación a autoridades de mesa y fiscales, ya que se espera que las primeras horas de votación sean las más lentas, especialmente por la presencia de adultos mayores.

Asís remarcó la importancia de la participación ciudadana y explicó que la voluntad del elector será prioritaria incluso en casos de error, permitiéndose la reposición de boletas en caso de equivocación en el marcado.

Sobre el voto de personas extranjeras, informó que el padrón específico está bajo competencia provincial y aún se encuentra en actualización. Además, se garantizó la aplicación del voto asistido para personas con discapacidad o dificultades de movilidad.

En relación al trabajo de los fiscales, la jueza subrayó su rol esencial en la transparencia del proceso, fiscalizando desde una perspectiva partidaria sin interferir en la neutralidad del acto electoral.

Finalmente, Asís instó a la ciudadanía a informarse, practicar y participar para fortalecer la democracia en este nuevo escenario electoral.

 

Comentarios
Volver arriba