
Ricardo Herrera: “Milei disfruta vetando leyes que dignifican a los más vulnerables”
El diputado nacional cuestionó al presidente Milei por el veto a la ley que garantizaba un aumento para jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad.
En comunicación con Radio La Torre, el diputado nacional Ricardo Herrera se refirió al reciente veto presidencial de Javier Milei al proyecto de ley que otorgaba un aumento a jubilados, así como a la ley de emergencia en discapacidad. “El presidente firmó estos vetos con un nivel de frialdad alarmante; pareciera disfrutarlo”, expresó con dureza el legislador riojano.
Herrera explicó que ahora corresponde al Congreso insistir con el proyecto original: “Vamos a esperar que el veto ingrese a la Cámara de Origen, que es Diputados, y buscaremos los dos tercios para rechazarlo. No estamos tan lejos de conseguir ese número”, aseguró. Y agregó: “Veo muchas voces que se suman a apoyar la insistencia”.
La entrevista también abordó las consecuencias sociales de estas medidas. “Este es un golpe directo a la dignidad de más de 10 millones de personas. No es un capricho de los diputados. Es un reclamo legítimo de la sociedad”, sostuvo. “El presidente profundiza su modelo económico basado en la crueldad y la falta de empatía con los más vulnerables”, disparó.
El diputado también se refirió a los fundamentos del veto: “Milei argumenta que no hay fondos, pero en el proyecto se indicaban claramente las fuentes de financiamiento. Lo que hay es una decisión política de priorizar a los sectores concentrados de la economía”.
Consultado por la falta de reacción ciudadana, Herrera reconoció el temor ante el clima represivo: “La agresividad del presidente genera miedo. Pero también es tiempo de reflexión. Esta crueldad no se combate solo desde el Congreso. También se frena con el voto y la memoria activa del pueblo”.
Por último, Herrera recordó el ejemplo de monseñor Angelelli a 49 años de su asesinato: “El pueblo riojano no olvida quién estuvo del lado del pueblo y quién le dio la espalda. Hoy también hay que tomar nota de eso”.

