
"El Día del Niño definirá si la industria del juguete se recupera tras dos años de caídas", advirtió Julián Benítez
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, remarcó que el sector compite con calidad y precio en rubros específicos, pese al avance de los productos importados.
En la cuenta regresiva para el Día del Niño —que se celebrará el próximo 17 de agosto—, la industria nacional del juguete se juega una carta para revertir la caída en las ventas que arrastra desde 2023. Julián Benítez, presidente de la Cámara Argentina del sector, dialogó con Radio La Torre y sostuvo que “el 60% de las ventas del año se concentran en esta fecha, por eso es determinante para evaluar la salud del rubro”.
Con el objetivo de dinamizar el consumo, se anunció la realización de una jornada especial denominada La Noche de las Jugueterías, que se desarrollará el viernes 8 de agosto en todo el país. A pesar del nombre, se extenderá durante todo el día con descuentos, promociones y beneficios en cuotas fijas. “Hay juguetes desde los 5 mil pesos, así que con estas medidas buscamos facilitar el acceso y mantener viva la tradición de regalar juguetes en esta fecha”, explicó Benítez.
Consultado sobre la creciente preferencia de regalar ropa en lugar de juguetes debido al contexto económico, el titular de la Cámara fue claro: “Los chicos esperan juguetes, no buzos. Y los regalos que no son juguetes no son los que recomendamos para las familias”, señaló.
En cuanto al impacto de la apertura comercial y el ingreso de productos importados —especialmente de origen asiático—, Benítez aseguró que la industria local se ha preparado con maquinaria moderna y productos competitivos en segmentos como masas de modelar, bloques, juegos de mesa y muñecos, diferenciándose de los juguetes licenciados como figuras de acción o autitos a control remoto. “La saturación del mercado por el exceso de oferta también afecta a los importadores”, añadió.
En relación al contexto industrial, recordó que muchas fábricas atraviesan dificultades estructurales. Sin embargo, destacó la resiliencia del sector del juguete: “Son todas pymes familiares que invierten en diseño e innovación constantemente. La clave está en mejorar condiciones como la carga tributaria y la logística para sostener la competitividad”.
Finalmente, sobre la situación de fábricas emblemáticas como Antex en La Rioja —cerrada durante el gobierno de Mauricio Macri—, Benítez prefirió esperar a tener datos más concretos. “No podemos hacer un diagnóstico serio sin ver cómo se comporta el mercado en esta fecha clave. Ojalá podamos hablar de recuperación”, concluyó.

