Economía Escuchar artículo

El Tesoro pagó más de u$s780 millones al FMI y las reservas del BCRA se mantuvieron arriba de los u$s42.000 millones

Luego de que el organismo girara u$s2.000 millones el pasado lunes y las reservas tocaran su cota más alta de la gestión libertaria

El Gobierno pagó más de u$s780 millones este miércoles en concepto de intereses de deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) después de haber girado u$s2.000 millones este lunes. Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) cayeron en menor medida, gracias al alza de cotizaciones -según precisaron fuentes oficiales y se mantuvieron por encima de los u$s42.000 millones.

De esta forma, los activos internacionales de la autoridad monetaria cayeron en u$s576 millones hasta los u$s42.141 millones, tras tocar el lunes un máximo desde el 13 de enero de 2023. "Las reservas no bajaron tanto porque hubo una suba de cotizaciones", resaltaron fuentes oficiales, que además sumaron que también hubo "algunos detalles" de los cuales no habían precisiones.

En las últimas dos ruedas, las reservas brutas internacionales cayeron u$s882 millones.

¿Cómo quedan los desembolsos del FMI tras último giro?

Con este segundo desembolso, el FMI ya giró u$s14.000 millones, de los u$s20.000 millones acordados en abril. Un préstamo clave para engrosar las reservas y estabilizar el esquema cambiario tras la tensión vista hasta mediados de ese mes. A cambio, el Gobierno cedió el "crawling-peg" del 1% mensual, levantó parcialmente el cepo -fundamentalmente para personas humanas- y adoptó el sistema de flotación entre bandas.

Además, tras la última revisión el organismo multilateral de crédito relajó las revisiones del acuerdo, que pasarán de ser trimestrales a semestrales. La decisión responde al contexto de alta tensión económica que atravesó el Gobierno en julio, marcado por la alta volatilidad del dólar, que saltó 4% en un solo día, alcanzando los $1.380 (aunque luego redujo el alza), así como también la fuerte suba de tasas de interés.

Si bien el FMI relajó también la meta de reservas netas, ahora el BCRA tiene que incrementar los activos internacionales en u$s3.500 millones hasta diciembre. Esto implica, según la consultora 1816, que el Gobierno haga compras spot, se endeude o privatice por u$s6.000 millones. "El Fondo abrió la puerta para que el Central realice compras diarias sistemáticas de divisas dentro de la banda de flotación: si el Gobierno deseara conseguir la mitad de esos u$s6.000 millones por esta vía, alcanzaría con compras en el orden de los u$s30 millones diarios en los 101 días hábiles que restan hasta fin de año", manifestaron en su informe semanal.

El organismo advirtió que la Argentina se encuentra entre los países con menores niveles de reservas dentro del universo emergente, y recomendó que el Banco Central asuma un rol más activo en la acumulación anticipada de divisas, como lo hacen Chile, Colombia o México.

Comentarios
Volver arriba