Locales Escuchar artículo

El Consejo Económico y Social realizó su II Asamblea con fuerte autocrítica y llamado a la participación

Carlos Luna, secretario ejecutivo del Consejo, destacó la importancia de este espacio institucional como herramienta de participación democrática.

En un contexto económico y social que los propios funcionarios calificaron como “crítico y sin precedentes”, se desarrolló la II Asamblea del Consejo Económico y Social de la provincia de La Rioja. El evento, encabezado por el gobernador Ricardo Quintela, congregó a intendentes, diputados, cámaras empresariales, sindicatos, organizaciones sociales y religiosas, con el objetivo de evaluar el presente y proyectar políticas públicas a mediano y largo plazo.

Carlos Abraham "Cacho" Luna, secretario ejecutivo del Consejo, destacó la importancia de este espacio institucional como herramienta de participación democrática: “No se puede gestionar con ideas viejas en contextos nuevos. Necesitamos consensos reales, autocrítica y participación activa del pueblo, no solo en el voto, sino en cada decisión de gobierno”.

Durante la jornada se expusieron informes de las comisiones permanentes sobre producción, educación y consumos problemáticos, así como también aportes de distintos sectores que retrataron un panorama económico de recesión, pérdida de empleo y creciente informalidad. Luna advirtió que el 50% de la población económicamente activa en Argentina trabaja hoy en la informalidad, y que las políticas de importación actuales amenazan con profundizar esa tendencia.

Uno de los momentos más destacados fue el discurso del gobernador Quintela, que, según Luna, “fue el mejor de todas las asambleas”. El mandatario provincial no sólo asumió una postura de fuerte autocrítica política, sino que trazó una línea divisoria entre modelos de país: uno centrado en la producción y el trabajo, y otro que beneficia a sectores concentrados del poder económico.

El obispo diocesano, monseñor Dante Braida, también participó del encuentro y remarcó que el diálogo y la búsqueda de consenso deben ser el camino frente al discurso autoritario que hoy predomina a nivel nacional.

“El gobierno nacional se autodefine como el más cruel de la historia”, disparó Luna al cierre, criticando duramente el ajuste sobre sectores vulnerables, como personas con discapacidad o pacientes oncológicos, y lo que considera una “transferencia brutal de recursos” desde los trabajadores hacia el poder económico concentrado.

Finalmente, se acordó seguir ampliando la participación federal dentro del Consejo, incorporando la voz de productores del interior, sectores ambientales y trabajadores rurales. El objetivo: fortalecer una democracia más participativa y generar propuestas concretas ante una crisis que, según todos los presentes, requiere decisiones colectivas y solidarias.

Comentarios
Volver arriba