Locales Escuchar artículo

Celia Flores: “El veto nos obliga a cerrar o dejar sin atención a quienes más lo necesitan”

La propietaria del Centro Interdisciplinario Aprendiendo, advirtió que peligra la continuidad laboral de 40 profesionales y la atención de más de 200 familias.

En diálogo con Radio La Torre, Celia Flores, titular del Centro Interdisciplinario Aprendiendo –Servicio de Apoyo a la Inclusión–, se sumó al reclamo nacional por el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Acompañada de su equipo de profesionales, participó de la masiva movilización en la Plaza 25 de Mayo, donde cientos de riojanos se expresaron en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

“Este veto no solo deja desprotegidas a las personas con discapacidad, también pone en riesgo nuestra fuente de trabajo y nos empuja a cortar prestaciones”, expresó Flores. Su centro, con más de 40 profesionales y una comunidad de 200 familias, enfrenta una posible crisis si no se revierten las condiciones impuestas por la decisión presidencial.

La ley vetada establecía un marco que garantizaba el ordenamiento y la actualización de aranceles, así como la continuidad de servicios esenciales como el transporte, el acompañamiento escolar y las terapias. Sin ese respaldo, explicó Flores, las obras sociales retoman el control sin regulación clara, lo que derivaría en pagos irregulares, sesiones recortadas y falta de cobertura.

“Nos piden que sigamos trabajando con valores atrasados, cobrando a 60 o 90 días o más. Mientras tanto, nuestros alquileres, servicios e insumos aumentan todos los meses”, detalló. Según comentó, muchos colegas ya enfrentan el cierre de centros en otras provincias y no descarta que esta situación se replique en La Rioja.

Flores también alertó sobre el impacto directo en las familias: “Un sueldo promedio no alcanza para pagar una maestra integradora, una kinesióloga o un fonoaudiólogo. Si el Estado se retira, muchas personas con discapacidad volverán a estar encerradas, aisladas, como en décadas pasadas”.

Comentarios
Volver arriba