
Aldo Morales: “La Rioja es pionera en energías limpias”
Así lo consideró en diálogo con Radio La Torre, el subsecretario de Energía de la provincia.
La ciudad de Chepes, cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza, será sede del sexto parque solar municipal construido por el Gobierno de La Rioja. La obra, impulsada por el Ministerio de Agua y Energía, se enmarca en el ambicioso plan estratégico del gobernador Ricardo Quintela, que busca dotar de infraestructura energética sustentable a todos los departamentos, promoviendo una matriz limpia, inclusiva y federal.
En diálogo con Radio La Torre, el subsecretario de Energía de la provincia, Aldo Morales, explicó que este parque solar tendrá una potencia de 50 kilowatts y se construye en articulación con los municipios para brindar energía limpia, que se inyectará directamente a la red eléctrica y será utilizada por las dependencias municipales.
“Estamos en pleno auge de las energías renovables. La Rioja es una de las provincias pioneras en este tipo de proyectos. Estos parques no solo reducen el impacto ambiental, sino que representan una inversión a futuro que retorna en servicios y autonomía para las comunidades”, detalló Morales.
El funcionario destacó la rapidez de ejecución de este tipo de obras —de tres a cuatro semanas— aunque aclaró que los mayores plazos los demanda el trabajo previo: estudios eléctricos, evaluación de predios, y coordinación con EDELAR para asegurar la inyección a la red sin inconvenientes.
Además, subrayó que el mantenimiento de los parques solares es mínimo, gracias a tecnologías autolimpiantes y sistemas inteligentes que monitorean su funcionamiento en tiempo real. “Son equipos ‘on grid’, conectados a la red. Si detectan alguna falla, se desconectan automáticamente por seguridad y vuelven a operar cuando todo se normaliza”, indicó.
Por otro lado, Morales adelantó que la provincia avanza con la instalación de parques similares en otros departamentos, como Los Sauces y Juan Facundo Quiroga, y resaltó la puesta en marcha del proyecto “Valle del Bermejo”, que lleva energía solar individual a familias rurales que viven aisladas y sin posibilidad de acceso a la red eléctrica convencional.
“Se trata de garantizar derechos, mejorar la calidad de vida y construir una provincia más equitativa y con un Estado presente”, concluyó el subsecretario, agradeciendo el respaldo del gobernador y de los funcionarios que impulsan esta política energética de avanzada.