
Cámara baja: Emplazaron el tratamiento de los proyectos sobre financiamiento universitario y emergencia sanitaria del Garrahan
Pese al rechazo del oficialismo y sus aliados, la oposición logró imponer la discusión de ambos temas para el próximo martes 8 de julio.
En un clima cargado de tensión, la Cámara de Diputados de la Nación votó el pasado miércoles el emplazamiento para el tratamiento de dos proyectos clave: el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan. Pese al rechazo del oficialismo y sus aliados, la oposición logró imponer la discusión de ambos temas para el próximo martes 8 de julio.
En ese contexto, la diputada nacional por La Rioja, Hilda Aguirre, dialogó con Radio La Torre, donde denunció “la violencia institucionalizada” dentro del Congreso y apuntó directamente contra el bloque de La Libertad Avanza. “No nos dejan trabajar. Lo que ocurre en las sesiones es una muestra más del clima de violencia que se vive desde que asumió este gobierno”, expresó con firmeza.
Aguirre remarcó que el conflicto no se limita al recinto: “Esto pasa también en las comisiones. Hay leyes fundamentales que no podemos sacar por la conducta deliberadamente agresiva de algunos sectores que quieren imponer el caos”.
Además, destacó la importancia del Garrahan como un hospital nacional, y denunció la falta de voluntad del gobierno nacional para abordar su situación: “Se suspenden cirugías de niños de todo el país, como uno de Chepes, y eso no parece importarles. No es un problema de la Ciudad, es un problema federal”.
En relación al accionar del oficialismo, Aguirre apuntó contra el diputado José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto, por no convocar a las reuniones correspondientes. “Nos vimos obligados a forzar los emplazamientos porque no cumplen con su trabajo legislativo”, sentenció.
La diputada también vinculó el clima político actual con una creciente persecución política e institucional. “Lo que pasó con Cristina, lo que está pasando con compañeras detenidas y perseguidas, nos retrotrae a los peores momentos del país. Esto me recuerda al año 76, cuando mataron a nuestro obispo. Hoy estamos muy cerca de eso”, expresó con profundo dolor.
Finalmente, Aguirre llamó a una autocrítica dentro del campo popular y reivindicó la política como única herramienta de transformación: “La política nos trajo este problema, pero también es la solución. Hay que corregir lo que hicimos mal para volver con más fuerza, pero con los errores saldados”.