Locales Escuchar artículo

Ola de Calor: Consejos claves para evitar golpes de calor y cuidar la salud

¿Cómo protegernos y qué señales de alerta debemos atender?

Las olas de calor extremas afectan cada vez con mayor intensidad a distintas regiones del país, y La Rioja no es la excepción. En una entrevista con Radio La Torre, el Dr. Dardo Fernando Casas, director del Área Operativa de Emergencia del Ministerio de Salud, advirtió sobre los peligros del calor extremo y brindó recomendaciones esenciales para evitar complicaciones de salud.  

¿Quiénes corren más riesgo?  

El especialista subrayó que los más afectados suelen ser los extremos etarios—niños pequeños y adultos mayores—, así como las personas con enfermedades crónicas como afecciones cardíacas o renales. Además, destacó que la humedad agrava la sensación térmica y dificulta la transpiración, lo que aumenta el riesgo de deshidratación y golpe de calor.  

Hidratación y prevención: hábitos esenciales  

“El mecanismo de la sed es sabio, hay que escuchar al cuerpo”, enfatizó Casas. Sin embargo, recomendó no esperar a tener sed para hidratarse, especialmente si se realizan actividades físicas. Aconsejó consumir agua constantemente, frutas ricas en líquidos y evitar comidas pesadas. También sugirió el uso de ropa clara y liviana, evitar la exposición solar entre las 10:00 y 18:00 horas y realizar pausas en lugares frescos o con sombra.  

Ejercicio bajo el sol: un riesgo subestimado

Muchas personas buscan acelerar la pérdida de peso entrenando con ropa inadecuada, como camperas térmicas, lo que puede resultar peligroso. “Este tipo de prácticas pueden generar un golpe de calor severo y, en casos extremos, provocar daño muscular y falla renal”, alertó el médico.  

Señales de alerta y cómo actuar  
El golpe de calor puede manifestarse con mareos, palidez, taquicardia, temperatura elevada y orina oscura. En casos graves, puede derivar en una falla multiorgánica. “Si alguien presenta signos de descompensación, hay que buscar asistencia médica de inmediato”, enfatizó el Dr. Casas, recordando que el 107 es la línea de emergencias sanitarias.

Comentarios
Volver arriba