
Lourdes Arrieta: “La Libertad Avanza perdió su esencia y se llenó de la misma casta que prometió combatir”
La diputada nacional explicó las razones de su ruptura con La Libertad Avanza. Denunció violencia institucional, corrupción y el uso discrecional de fondos públicos.
La diputada nacional por la provincia de Mendoza, Lourdes Arrieta, hoy integrante del bloque Coherencia, habló con Radio La Torre sobre su distanciamiento de La Libertad Avanza y reveló duras críticas contra el gobierno de Javier Milei, al que acusó de haber “traicionado los valores que decía defender”.
Arrieta explicó que su salida del espacio fue consecuencia de “la violencia institucional, las agresiones internas y la falta de transparencia por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem”. Aseguró además que dentro del oficialismo “se montaron operaciones políticas, mediáticas y judiciales” para desplazar a quienes cuestionaban decisiones del entorno presidencial.
La legisladora mendocina fue tajante: “Se perdió la esencia de La Libertad Avanza. Terminó convertida en lo mismo que criticaba: una casta enquistada en el poder, con funcionarios que usan al Estado como un kiosco para hacer negocios personales”.
En relación con los escándalos de corrupción que salpican al gobierno, Arrieta fue contundente: “En menos de dos años hubo más de ocho casos que comprometen a la investidura presidencial, incluso a la hermana del presidente. Si Cristina Kirchner tuvo que rendir cuentas ante la Justicia, acá también deberían hacerlo”, señaló.
La diputada también cuestionó las estadísticas oficiales sobre la pobreza: “Es mentira que sacaron a millones de argentinos de la pobreza. Se basan en el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, pero lo que la gente necesita es trabajo, no dádivas”.
Consultada sobre el impacto electoral y el futuro del gobierno, Arrieta opinó que “la gestión de Milei va camino a la decadencia”. Aunque pidió que el presidente cumpla su mandato, advirtió que “la Argentina va cada vez más empicada, porque se entregaron recursos estratégicos como el litio, el uranio y el cobre a intereses extranjeros”.
Finalmente, expresó su esperanza en “una Argentina libre y soberana, donde la ciencia, la tecnología y la educación sean prioridad”: “Es ilógico desfinanciar el conocimiento cuando es el motor del siglo XXI”, cerró.