
Ecuador: Noboa le sacó una ventaja de 12 puntos a la candidata correísta y logró la reelección hasta 2029
La candidata izquierdista Luisa González se negó a reconocer su derrota frente al actual presidente y asegura que hubo irregularidades
Con más del 90% de las mesas escrutadas hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó que la tendencia es irreversible y declaró al presidente Daniel Noboa como ganador del balotaje con el 55,9% de los votos ante su rival del correísmo Luisa González. De esta manera, renovará su mandato y permanecerá en el cargo por cuatro años más.
“Informamos al pueblo ecuatoriano que una vez procesado más del 90% de actas a nivel nacional se marca una tendencia irreversible de la segunda vuelta electoral. La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de ADN confirmado por Daniel Noboa Azi y Maria Jose Pinto”, señaló Diana Atamaint, presidenta del CNE.
De todas formas, la candidata opositora rechazó los resultados y denunció fraude, aunque las autoridades ecuatorianas desestimaron las acusaciones.
González señaló que todas las encuestadoras “nos daban la victoria”, y dijo que Ecuador está viviendo en “una dictadura”. “¿Cómo puede ser creíble los números que están mostrando que 11 encuestas se equivocaron?”, declaró. “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, adelantó.
Desde el CNE rechazaron esta denuncia y ratificaron: “Los resultados son fieles a la intención de los votantes”, dijo Atamaint.
Balotaje en Ecuador: en medio de una escalada de violencia Noboa logró la reelección
Cerca de 13 millones de ecuatorianos estuvieron habilitados para sufragar este domingo 13 de abril en unos comicios que llegaron sin un resultado previsible y en el marco de una crecida de violencia e inseguridad en el último tiempo. Pese al duro presente que afronta el país, Noboa logró imponerse y se prepara gobernar por cuatro años más.
Del total de ciudadanos habilitados, concurrieron a votar un 83,7 %, según el reporte definitivo del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. Las encuestas no dan a un claro ganador ni hay presunción de ventaja alguna en los comicios.
"Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día", había expresado el presidente en sus redes sociales tras culminar la jornada electoral.
Antes que lo hiciera el correísmo, el propio Noboa denunció presuntas irregularidades. De la misma manera que lo hizo al final del escrutinio, la titular del Consejo Nacional Electoral respondió con firmeza: “Debemos rechazar la narrativa de fraude. Las acusaciones sin pruebas minan la confianza en la democracia”.
Además, el jefe de la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, Heraldo Muñoz, destacó la “normalidad” y “tranquilidad” durante la segunda vuelta de las presidenciales.
Violencia e inseguridad: el marco de las elecciones en Ecuador
La policía de Ecuador reportó que al momento hay 634 personas detenidas en el marco de los operativos policiales en esta segunda vuelta electoral. En la custodia de las elecciones estuvieron destinados 56.000 efectivos, debido a la escalada de violencia que vive el país en el marco del aumento de la presencia del narcotráfico.
La segunda vuelta de hoy marca el escenario de polarización e incertidumbre que vive el Ecuador, atravesado por una larga crisis política. Ambos candidatos representan proyectos diferentes y tienen historias distintas. El actual mandatario, Noboa, de 37 años, pertenece a una de las familias más ricas del país, con un largo linaje de empresarios. González, de 47 años, es una abogada con pasado en el gobierno de Rafael Correa, hoy exiliado en Bélgica, con propuestas de izquierdas y/o progresistas.
En la primera vuelta del pasado 9 de febrero, hubo casi un empate técnico entre los dos candidatos más votados. La fórmula de Daniel Noboa-María José Pinto (Acción Democrática Nacional -ADN- ) salió primera con el 44,17% de los votos, mientras que Luisa González-Diego Borja (de la alianza Revolución Ciudadana y Renovación Total -RC-RETO- ) estuvo muy cerca, con sacó 44%, a menos de 20 mil votos de diferencia.
Las elecciones se realizaron con un amplio operativo de seguridad para custodiar las urnas y garantizar el derecho al voto, amenazado por la violencia criminal que golpea al país desde hace unos años, en especial por el narcotráfico. Este domingo se movilizaron 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, repartidos entre 60.000 policías y 40.000 militares.
Daniel Noboa-Luisa González, dos propuestas de país diferentes
Luisa González llegó a estas elecciones como candidata de la oposición y buscaba regresar a la Revolución Ciudadana al poder después de reiteradas derrotas electorales. Previo a los comicios, desde el espacio denunciaron persecución político-judicial iniciada en el gobierno de Lenin Moreno, el sucesor de Rafael Correa que terminó enfrentado con él.
Pese a la derrota, González había llevado a lo largo de su campaña una propuesta que se asemejaba a las líneas centrales de los gobiernos de Correa: intervencionismo estatal, subsidios y políticas sociales nuevas. Su mensaje de campaña fue menos técnico y giró alrededor del futuro y la esperanza.
"Hoy no camino sola, caminamos juntos: los mejores hombres y mujeres, sin distinción, con un solo compromiso: servir al Ecuador. Se acabó el odio, se acabó la confrontación. ¡La unidad es real y es por la justicia social, #PorLaVida!", había expresado en sus redes sociales.
Por su parte, Noboa se prepara para un nuevo mandato aunque este será el primero completo. El joven presidente asumió a fines de 2023 luego de que el entonces mandatario de derecha Guillermo Lasso disolviera el parlamento y llamara a comicios ante la amenaza de ser destituido en un juicio político
Su mandato estuvo atravesado por una larga crisis, enfrentamientos con su vice, Verónica Abad, aumento de la inseguridad y el narcotráfico, y apagones de luz. A pesar de ello, ganó tanto la primera vuelta como el balotaje de este domingo.
Su gobierno se ha enfocado en “recuperar la esperanza del país” y tener "mano dura" contra la delincuencia, según afirmó en el debate presidencial. Hoy promete modernizar el país y realizar reformas liberales en la economía y aumentar la inversión en seguridad, con mayor participación de las fuerzas armadas.
Busca mostrarse como un hombre fuerte que lucha contra los desafíos. En su redes sociales pidió: "Este país no podemos regalárselo a las mafias. Jamás cederemos, seguiremos avanzando, seguiremos yendo hacia adelante. Gracias, Guayaquil".