Locales Escuchar artículo

Día Mundial del Corazón: La importancia de cuidar nuestro corazón en tiempos de estrés

Estrés, alimentación y sedentarismo son factores clave en el cuidado del corazón, pero con simples cambios de hábitos se pueden reducir los riesgos.

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, el Dr. Marcos Castro destaca la importancia de la prevención cardiovascular. Estrés, alimentación y sedentarismo son factores clave en el cuidado del corazón, pero con simples cambios de hábitos se pueden reducir los riesgos.

El Día Mundial del Corazón, que se celebra desde el 29 de septiembre del año 2000, tiene como objetivo crear conciencia sobre el cuidado de este órgano vital, ya que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. El doctor Marcos Castro, cardiólogo infantil y gestor de cardiología en el Hospital de la Madre y el Niño, destaca que la clave para prevenir estas enfermedades está en tres pilares fundamentales: controlar el estrés, llevar una alimentación saludable y realizar actividad física regular.

"El estrés es un factor desencadenante de muchas enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y las arritmias", señala Castro. En tiempos donde el ritmo de vida es acelerado, las preocupaciones cotidianas y las exigencias laborales suelen afectar la salud, por lo que es esencial aprender a gestionar el estrés. Además, llevar una alimentación sanas y la reducción de productos ultraprocesados y altos en sodio es crucial para el bienestar cardíaco.

Respecto a la actividad física, el médico menciona que es importante diferenciar entre las tareas físicas diarias y el ejercicio planificado. "Es fundamental realizar actividad aeróbica, como caminar, trotar o andar en bicicleta, al menos 30 minutos, tres o cuatro veces por semana", aclara. Este tipo de ejercicio promueve la salud cardiovascular y ayuda a mantener un peso adecuado, previniendo el sobrepeso y la obesidad, que son factores de riesgo.

Por otro lado, Castro alerta sobre los peligros del consumo excesivo de sal y azúcares, presentes en alimentos procesados, conservas y bebidas gaseosas, que contribuyen al desarrollo de hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares. El agua, en cambio, debe consumirse con moderación en casos de patologías específicas, como la insuficiencia cardíaca.

Finalmente, el doctor recuerda que, en la jornada del Día Mundial del Corazón, él y su equipo llevarán a cabo una charla educativa en la Escuela Federalito, donde enseñarán a los niños técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y hablarán sobre la importancia de cuidar el corazón desde temprana edad. "Es importante que los niños también aprendan a cuidar su corazón y nos eduquen a los adultos sobre buenos hábitos", concluyó.
 

Comentarios
Volver arriba