Locales Escuchar artículo

29 de octubre: Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV)

Entrevistamos al Dr. Dardo Casas, especialista en Neurología.

Esta afección es causada por la pérdida súbita de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el derrame de sangre (hemorrágico) dentro de la cabeza. Ambos son conocidos como accidente cerebrovascular (ACV) y constituye la tercera causa de muerte y primera de discapacidad en adultos, informó en Radio La Torre, el Dr. Dardo Casas, especialista en Neurología.

Cómo identificar posibles síntomas:

– CABEZA: dolor fuerte.

– CUERPO: debilidad en un lado del cuerpo.

– CONFUSIÓN: dificultad para entender o expresarse.

– CEGUERA: no ver bien o quedarse ciego repentinamente.

– CAMINATA: dificultad para caminar.

El profesional médico brindó información sobre sus causas y recomendó el control de factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, alcoholismo, tabaquismo y colesterol alto.

 

Comentarios
Volver arriba